¿Por qué bureo y jícara?

Como seguramente ya habréis intuido, La Ribera es mucho más que un lugar especial. Su ubicación privilegiada, la historia centenaria de esta casa y nuestras propias raíces familiares se entrelazan para contar una historia única que queremos compartir con vosotras.

Cuando decimos que queremos que esta sea vuestra casa, no lo decimos a la ligera. Queremos que aquí encontréis un espacio singular donde crear vuestros propios recuerdos, un lugar que os inspire a vivir vuestra propia historia y, si os apetece, a descubrir la que late entre estos muros.

Esta casa, que ha sido parte de nuestra familia durante generaciones, ha sido siempre un lugar de acogida, un refugio, un hogar. Por eso hemos elegido con especial cariño los nombres de los apartamentos: un homenaje a nuestros orígenes y a todas las personas que han dejado su huella en La Ribera. 

Os invitamos a sumergiros en la esencia de Córdoba, a vivir la magia de este rincón único y a sentir que, por un tiempo, esta casa también es vuestra.

Bureo, un encuentro con la tradición y la alegría

«Bureo» es una palabra cargada de historia y emoción, un término que evoca reuniones llenas de vida, música y risas.

Originaria de tradiciones rurales, bureo hace referencia a esos encuentros donde las comunidades se reunían para celebrar, conversar y compartir momentos en torno a la danza, los juegos y la música.

Más que una simple reunión, un bureo es un símbolo de conexión y alegría, un espacio donde las personas se encuentran para estrechar lazos y mantener vivas sus costumbres. En cada bureo late el alma de una comunidad que se reúne no solo para celebrar, sino también para recordar sus raíces y fortalecer su identidad colectiva.

Paseo de la Ribera. Año 1892. Tomás Molina

Hoy en día, bureo sigue resonando como una invitación a disfrutar de la vida con sencillez y autenticidad. Es el recordatorio de que, en un mundo acelerado, siempre hay lugar para el encuentro, el intercambio y la celebración de lo cotidiano.

Ya sea en un patio andaluz, una plaza de pueblo o cualquier rincón donde las personas se junten para compartir, un bureo es ese momento mágico en el que el tiempo se detiene y lo esencial cobra protagonismo: la compañía, la música y el disfrute del presente.

Bureo no es solo una palabra; es un homenaje a las pequeñas grandes cosas que nos unen.

Jícara, sabor y cultura a cada sorbo 

«Jícara» es una palabra que encierra historia, sabor y un profundo vínculo con las tradiciones de nuestras tierras. 

Tradicionalmente, la jícara era un pequeño recipiente hecho del fruto del jícaro, una calabaza natural que, tras ser vaciada y pulida, se convertía en el recipiente ideal para bebidas como el chocolate caliente, el atole o el agua fresca.

Paseo de la Ribera. Córdoba. Año 1950. Autor Ladis

Pero la jícara no hace referencia solo a un objeto; también da nombre a las pequeñas porciones de chocolate que, al disolverse en agua o leche, se transforman en una bebida cálida y reconfortante. Estas «presas de chocolate» en forma de jícara evocan momentos de encuentro, donde el acto de preparar y compartir una taza de chocolate es un ritual cargado de significado. La experiencia de beber en una jícara, o de saborear el chocolate que lleva su nombre, tiene algo profundamente especial. Es un regreso a lo esencial, un homenaje a los tiempos en los que la naturaleza y las manos artesanas trabajaban en armonía para crear algo único.

Hoy, la jícara sigue siendo un símbolo de identidad y tradición. Ya sea como recipiente o como representación de ese chocolate que endulza nuestras vidas, conecta con la historia y la calidez de los momentos compartidos.

La jícara no es solo un objeto o un alimento; es un puente entre nuestras raíces y el disfrute del presente, un símbolo del sabor de la tradición.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.